Reforestación

La reforestación no hará que nuestros vuelos sean más ecológicos. Pero es una forma de ayudar a restablecer el equilibrio entre las emisiones y la absorción de carbono: los bosques pueden absorber potencialmente miles de millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año. Mientras trabajamos para reducir nuestras emisiones de CO₂ de varias maneras, la reforestación ayuda a reducir el dióxido de carbono existente en la atmósfera terrestre. Colaboramos con 3 proyectos de reforestación diferentes.

¿Qué es la reforestación?

Los bosques se perdieron a causa de la actividad humana o de perturbaciones naturales. Con la reforestación conseguimos hacer crecer nuevos árboles. Estos árboles absorben dióxido de carbono. Aunque parezca sencillo, implica algo más que plantar árboles. Por ejemplo, es necesario conocer las especies de árboles locales y el clima local. Además, hay que proteger los árboles y darles mucho tiempo para que crezcan. Por eso hemos seleccionado 3 proyectos certificados distintos.

¿Por qué son importantes los bosques?

Los bosques son los pulmones de nuestro planeta. Las plantas y los árboles limpian el aire absorbiendo el dióxido de carbono y convirtiéndolo en oxígeno. Pero debido a actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación, los niveles de dióxido de carbono en el aire son más altos de lo que la naturaleza puede procesar. En la aviación también utilizamos un combustible fósil: el queroseno. Cuando quemamos queroseno, se genera dióxido de carbono.

¿Qué es el CO₂?

El dióxido de carbono (CO₂) es un gas que también se genera en la naturaleza: es el alimento de las plantas. Pero cuando hay demasiado CO₂ en la atmósfera, el calor queda atrapado alrededor de la Tierra. Hecho que deriva en el calentamiento global.

Proyectos de reforestación

Desde 2017, apoyamos un proyecto de reforestación en Panamá. En 2022, añadimos a nuestra cartera dos proyectos en Uganda y Colombia. La reforestación es algo más que plantar árboles, por lo que todos nuestros proyectos seleccionados incluyen:

Créditos de carbono

Un crédito de carbono es un certificado emitido por cada tonelada de emisiones de carbono que un proyecto verificado ha absorbido, reducido o almacenado. Cuando compramos un crédito de carbono, apoyamos el proyecto de reforestación y compensamos una tonelada de nuestras emisiones de CO₂.

Como pasajero, puede ayudarnos a compensar el carbono añadiendo reforestación a su reserva. El precio de su contribución se basa en las emisiones de CO₂ estimadas por persona en su vuelo. Con esta contribución, no compramos árboles sino créditos de carbono. Compramos créditos de carbono a FORLIANCE.

Más información en FORLIANCE.com

Su huella de carbono

Al reservar un vuelo en KLM, le ofrecemos la opción de compensar parte de las emisiones de CO₂ estimadas de su vuelo. ¿Cómo? Contribuyendo a nuestro proyecto de reforestación seleccionado. El precio de su contribución se calcula en función de varios factores que influyen en la cantidad de emisiones de CO₂ de su vuelo, como el tipo de avión, la distancia y el factor de carga histórico.

Precios de reforestación para vuelos con salida desde Ámsterdam

Sobre el cálculo de sus emisiones de carbono

Cada año, la rama francesa de la organización contable KPMG audita a KLM para verificar si los métodos de cálculo de KLM cumplen los métodos descritos a continuación y se ajustan a los principios definidos por las directrices internacionales. El alcance de la auditoría está disponible en el informe de auditoría de KPMG.

Nuestros últimos métodos e informe de auditoría:

Compruebe la cantidad prevista de emisiones de CO₂ de su vuelo bajo la sección Mi Viaje o al reservar un vuelo.

Su contribución

Durante su reserva, en la misma página en la que elige su asiento o añade equipaje, puede añadir la compensación de CO₂ a su reserva. También puede hacerlo más tarde bajo la sección Mi Viaje.

¿Quiere hacer más?

Aumentar la sostenibilidad de nuestro sector es nuestra responsabilidad. Hay pequeñas formas de contribuir. Puede contribuir a una alternativa más sostenible a nuestro combustible habitual: el Combustible de aviación sostenible (SAF). O puede hacer una pequeña diferencia haciendo una maleta ligera u optando por otras opciones de transporte, como tomar el tren en lugar de un vuelo de conexión.

Más información sobre SAF

Preguntas frecuentes