La historia de KLM
12 de septiembre de 1919
La reina Guillermina otorga la denominación «Royal» a la incipiente empresa, confirmando así la creciente importancia del sector de la aviación civil poco después de la Primera Guerra Mundial. Es inédito que una organización reciba la designación «Royal» inmediatamente después de su creación.
7 de octubre de 1919
Creación de la «Koninklijke Luchtvaart Maatschappij voor Nederland en Kolonies» (Compañía Real de Aviación para los Países Bajos y las colonias o Royal Dutch Airlines). Los fundadores son un consorcio de inversores: Cornelis van Aalst, presidente de la Nederlandsche Handel-Maatschappij, Frits Fentener van Vlissingen, de Unitas, Anton Kröller, de la empresa de comercio y transporte de mineral Wm. H. con sede en Róterdam. Muller & Co, Jean Marie Telders de Twentsche Bank, Willem Westerman de Rotterdamsche Bank Vereniging, Nicolaas van Wijk de Bataafsche Petroleum Maatschappij, Edgar Fuld firmó en nombre de los banqueros Lippmann, Rosenthal & Co, y Hendrik Colijn de Koninklijke Nederlandse Vereniging voor Luchtvaart (KNVVL). Van den Bergh van Heemstede firmó en nombre de este último. Se solicita a Albert Plesman que asuma la gestión diaria de la nueva empresa y se le nombra administrador de KLM.
17 de mayo de 1920
Primer vuelo operado por KLM. El piloto Jerry Shaw vuela con un De Havilland DH-16 alquilado desde Londres al aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol. A bordo van 2 periodistas, una carta del alcalde de Londres a su homólogo de Ámsterdam y un montón de periódicos.
4 de abril de 1921
Tras una pausa invernal, KLM reanuda el servicio con sus propios pilotos y 2 aviones, un Fokker F-II y un F-III. La compra de estos aviones marca el inicio de una larga relación entre KLM y Fokker, que continuará (con algunos parones) hasta 2017, cuando el último Fokker 70 deja la flota de KLM.
9 de mayo de 1921
Apertura de la primera oficina de billetes de KLM en Leidseplein (Ámsterdam), la primera de este tipo en el mundo. Desde esta oficina, los pasajeros viajan en ómnibus al aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol. Lo que queda de la presencia de KLM en este lugar es el anuncio en el tejado del edificio situado en la esquina de Leidseplein y Leidsestraat.
1924
El primer transporte de un animal. El joven toro semental Nico V es el primero de los muchos animales que transportará KLM.
1 de octubre de 1924
Salida del primer vuelo intercontinental (de prueba) de Ámsterdam a Batavia (actual Yakarta, Indonesia). Operado por un Fokker F-VII, registrado H-NACC. Uno de los principales objetivos de KLM es hacer más accesibles las colonias neerlandesas, como indica el nombre completo de la aerolínea: Compañía Real de Aviación para los Países Bajos y las colonias o Royal Dutch Airlines.
25 de septiembre de 1930
Inicio del servicio regular entre Ámsterdam y Batavia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, era el servicio aéreo regular más largo del mundo. El servicio se amplió progresivamente de una a tres veces por semana.
20-24 de octubre de 1934
El Douglas DC-2 Uiver (Stork) gana el primer premio en la categoría de hándicap (transporte de pasajeros y carga) de la carrera aérea de Londres a Melbourne. El capitán Koene Dirk Parmentier, el copiloto Jan Moll, el ingeniero de vuelo Bouwe Prins y el telegrafista de vuelo Cornelis van Brugge vuelan a Australia en 3 días, 18 horas y 17 minutos, llevando 3 pasajeros y 191 kilos de correo a bordo. El Uiver, el primer avión totalmente metálico de KLM, se incorporó a la flota poco antes de la carrera.
15 de diciembre de 1934
KLM opera su primer vuelo transatlántico con el legendario Fokker F-XVIII Snip (Snipe) desde Ámsterdam a Curazao y luego a Aruba. El propósito del vuelo es llevar equipo al Caribe para establecer la «Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales» de KLM. El avión es despojado de su interior para acomodar tanques de combustible adicionales.
Técnicamente, todavía no es posible realizar una travesía de esta distancia con una configuración normal y con pasajeros. El comandante J.J. Hondong, el copiloto J.J. van Balkom, el operador de radio y segundo navegante S. van der Molen y el ingeniero de vuelo L.D. Stolk completaron el viaje en 7 días, 19 horas y 20 minutos. El 19 de enero, el avión está listo para comenzar a operar un servicio regular entre Aruba y Curazao, lo que constituirá el lanzamiento oficial de la Compañía de las Indias Occidentales de KLM.
1935
Entra a escena la tripulación de cabina. Al principio, KLM emplea solo a hombres como auxiliares de vuelo, pero pronto les siguió un grupo de mujeres: las azafatas. El personal de cabina sustituye al ingeniero de vuelo, que antes combinaba la atención a los pasajeros con sus tareas habituales. Los tripulantes de cabina son los principales responsables de la seguridad a bordo, pero también cuidan de los pasajeros, por supuesto. Esto no ha cambiado hasta la fecha.
Septiembre de 1945
KLM reanuda sus operaciones tras la Segunda Guerra Mundial, comenzando con rutas nacionales, pero añadiendo varios destinos europeos más tarde ese mismo año. El 28 de noviembre, KLM reabre la línea entre Ámsterdam e Indonesia, con múltiples paradas en el Cercano y Lejano Oriente a lo largo del trayecto.
21 de mayo de 1946
KLM inicia el servicio entre Ámsterdam y Nueva York, con el Douglas DC-4 Rotterdam. Esto marca el inicio de un cambio en el enfoque de la red desde el este hacia nuevos destinos en el oeste. Esto se debe, en gran medida, a factores económicos en combinación con el aumento de la autonomía de los nuevos aviones. Todavía hoy, la red transatlántica de KLM tiene una gran importancia. Ya en 1946, KLM fue la primera compañía aérea europea en operar vuelos entre el continente europeo y América.
1 de abril de 1958
KLM introduce Economy Class en base a las directrices de la IATA. Esta clase es una versión más austera de la Tourist Class, pero también en este caso KLM pretende garantizar el mayor nivel de servicio posible. Este paso hace que volar sea accesible para un grupo todavía mayor de personas. En 3 meses, las cifras de pasajeros aumentan un 27%.
1 de noviembre de 1958
Apertura de la línea Ámsterdam-Tokio por el Polo Norte, operada por el Douglas DC-7 Caraïbische Zee (Mar Caribe). Esta ruta polar es mucho más corta que la ruta por tierra a Tokio, operada por primera vez en diciembre de 1951. La tripulación está especialmente formada para trabajar en esta ruta y se llevan provisiones especiales, incluyendo trajes de supervivencia polar.
25 de marzo de 1960
Nace la era de los aviones a reacción en KLM con la llegada del Douglas DC-8, PH-DCA Albert Plesman al aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol. Este avión de fuselaje estrecho, impulsado por 4 motores a reacción, reduce sustancialmente el tiempo de vuelo, así como el número de aterrizajes intermedios necesarios. Esta novedad supone un cambio importante en la aviación civil. Ahora se tarda horas en llegar a un destino, en lugar de días. El nuevo avión se emplea en la ruta de Nueva York, lo que significa que el tiempo de vuelo se reduce a la mitad.
12 de septiembre de 1966
Se crea la Nederlandse Luchtvaart Maatschappij (NLM, Compañía Aérea de los Países Bajos), que posteriormente pasa a llamarse NLM Cityhopper, dando nueva vida a la red nacional de KLM, que reabrió brevemente después de la guerra y posteriormente volvió a cerrar. El objetivo es transportar rápidamente a los pasajeros por motivos de negocios desde y hacia el aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol. La nueva compañía aérea también realiza excursiones aéreas para familiarizar a la gente con el vuelo, con la esperanza de atraer a nuevos pasajeros.
28 de abril de 1967
KLM comienza a operar desde su nueva base en Schiphol-Centrum. El diseño original del aeropuerto, con sus características pistas tangenciales, fue concebido por el «jefe de estación» Jan Dellaert. El objetivo de este diseño es garantizar que los vuelos puedan aterrizar siempre, a pesar de los vientos notoriamente cambiantes en los Países Bajos. Los pasajeros y la asistencia en tierra están separados: los pasajeros salen del avión por el puente aéreo, mientras que la asistencia en tierra tiene lugar en la parte inferior.
31 de enero de 1971
El primer Boeing 747-206B de KLM, PH-BUA Mississippi, llega al aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol, constituyendo el inicio de la era de los aviones de fuselaje ancho en KLM. Este avión puede transportar 353 pasajeros, es decir, mucho más que el mayor avión de KLM de la época, el DC-8, que podía transportar entre 130 y 175 pasajeros. Las operaciones en tierra se ajustan en consecuencia y la terminal se modifica para dar cabida a este gran avión. La tripulación de cabina de KLM está especialmente formada para garantizar que pueda atender a todos los pasajeros durante el transcurso de un vuelo. El 14 de febrero de 1971, el PH-BUA realiza su primer vuelo comercial a Nueva York.
16 de octubre de 1975
El primer Boeing 747-306B Combi se incorpora a la flota de KLM, constituyendo un importante hito en las operaciones de carga de KLM. En los años anteriores, el exceso de capacidad era un problema en el mercado de la carga aérea y esta nueva llegada aseguraba una mayor flexibilidad, mejorando la ventaja competitiva de KLM.
Julio de 1989
KLM adquiere una participación del 20% en la compañía aérea estadounidense Northwest Airlines. Este se considera un paso importante hacia el desarrollo de una red mundial en asociación con Northwest Airlines.
Enero de 1993
El Departamento de Transporte de los Estados Unidos concede a KLM y Northwest Airlines inmunidad antimonopolio, lo que les permite intensificar su cooperación. Así, se marca el inicio de una asociación estratégica que se ha perpetuado con Air France y Delta Air Lines, que compró Northwest.
Septiembre de 1993
Todos los vuelos de KLM y Northwest Airlines entre Europa y Estados Unidos se operan como parte de la empresa conjunta.
1 de abril de 1991
Se crea la nueva compañía aérea regional KLM Cityhopper mediante la fusión de NLM Cityhopper y NetherLines.
Octubre de 1991
KLM duplica su participación en la compañía aérea chárter Transavia del 40% al 80%.
1 de enero de 1992
KLM lanzó el programa de fidelización de clientes Flying Dutchman, el primero de este tipo en el continente europeo. Actualmente el programa se llama «Flying Blue», pero la revista sigue llamándose Flying Dutchman.
Marzo de 1994
KLM y Northwest Airlines presentan la «World Business Class» (WBC), una nueva clase dirigida a los viajeros de negocios en vuelos intercontinentales. En términos de comodidad y servicio, la WBC logró un equilibrio entre Economy Class y Royal Class.
29 de junio de 1996
Primer vuelo de KLM a Pekín. Este es el primer paso para ofrecer servicio a una serie de destinos en China, así como para forjar asociaciones con compañías aéreas chinas. China se convertirá en uno de los mercados más importantes de KLM.
Julio de 1997
Air UK se convierte en una filial de KLM en su totalidad.
Septiembre de 1997
KLM y Northwest Airlines firman una asociación comercial y operacional a largo plazo. Al mismo tiempo, KLM revende su participación en Northwest a su socio.
25 de octubre de 2003
El primer Boeing 777-200R de KLM aterriza en el aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol y comienza a operar vuelos a Ciudad del Cabo, Nairobi y Nueva York. El avión tiene la misma capacidad que un Boeing 747, pero vuela con 2 motores en lugar de 4. También es significativamente menos ruidoso y más eficiente en cuanto a combustible.
5 de mayo de 2004
Creación oficial del Grupo Air France-KLM. Ese día, Air France canjea las condiciones de su oferta de acciones, completando así la fusión entre Air France y KLM. Las compañías aéreas decidieron unir fuerzas más de 7 meses antes, en septiembre de 2003.
Septiembre de 2004
KLM, Northwest y Continental se unen a SkyTeam, una alianza internacional de compañías aéreas que incluye a Air France, Delta Air Lines, Alitalia, Korean Air, CSA Czech Airlines y Aeroméxico como nuevos miembros. En 2018, SkyTeam cuenta con 19 miembros en todo el mundo, con sus propias salas VIP y carriles de check-in para pasajeros premium en 1000 aeropuertos.
Junio de 2005
Air France-KLM presenta su nuevo programa conjunto de fidelización para viajeros frecuentes llamado «Flying Blue». Es la primera vez en la historia que dos compañías aéreas europeas combinan sus programas de fidelización, es decir, paquetes de servicios exclusivos destinados a los clientes fieles.
25 de agosto de 2005
El fabricante de aviones Airbus entrega el primer A330 a KLM, sustituyendo así al Boeing 767, que más adelante será siendo retirado paulatinamente.
Septiembre de 2005
Air France-KLM figura por primera vez en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad, manteniendo una posición de liderazgo hasta 2016. El índice se creó por primera vez en 1999 y evalúa a las empresas que cotizan en bolsa en función de su sostenibilidad, su política y sus resultados financieros.
La sostenibilidad es un componente oficial de la política de KLM desde 1996. El primer informe de sostenibilidad se publicó para el año fiscal 1996/1997. Inicialmente se conocía como informe medioambiental, aunque se convirtió en el informe de sostenibilidad en 2002/2003, centrándose en una gama mucho más amplia de temas. La política de sostenibilidad no solo aborda las emisiones y las molestias acústicas, sino que también revisa la posición de la aerolínea en la sociedad y las buenas prácticas de empleo.
Diciembre de 2006
KLM se convierte en la primera compañía aérea del mundo en introducir el terminal interactivo de autoservicio para transbordos, que permite a los pasajeros que realizan transbordos en el aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol imprimir de forma rápida y sencilla nuevas tarjetas de embarque.
Junio de 2007
KLM inicia una nueva colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en los Países Bajos para llegar a acuerdos concretos sobre la reducción de las emisiones de CO2, además de unir fuerzas para difundir la idea de que los negocios (incluidas las operaciones de las compañías aéreas) pueden llevarse a cabo de forma diferente. Esta asociación se considera la coronación de los esfuerzos anteriores de KLM en el campo de la sostenibilidad, lo que le ha valido a KLM la posición de mejor en su clase en cuanto a vuelos energéticamente eficientes entre todas las grandes compañías aéreas internacionales.
30 de marzo de 2008
El Acuerdo de Cielos Abiertos entra en vigor. Por primera vez, las compañías aéreas pueden volar desde cualquier lugar de Europa a los Estados Unidos y viceversa. KLM siempre ha estado a favor de un acuerdo de este tipo.
23 de mayo de 2008
El Departamento de Transportes de los Estados Unidos concede a KLM, Air France, Delta Air Lines y Northwest Airlines inmunidad antimonopolio, lo que significa que las 4 compañías aéreas pueden racionalizar sus operaciones transatlánticas y adaptarlas a las necesidades de sus clientes. Esto permite a las compañías aéreas asociadas aprovechar mejor las ventajas del Acuerdo de Cielos Abiertos.
2 de junio de 2008
KLM emite su último billete en papel. A partir de entonces, KLM solo emitirá billetes electrónicos. Esta iniciativa está impulsada por la necesidad de reducir el uso de papel y lograr una mayor eficiencia.
31 de diciembre de 2008
KLM asumió la plena propiedad de Martinair, que opera su último vuelo con pasajeros para invitados especiales y personal el 31 de octubre de 2011. Esto marca el final de 53 años de operaciones de pasajeros para la compañía aérea. A partir de ese momento, Martinair se ha centrado exclusivamente en el transporte de carga en colaboración con KLM y Air France.
30 de marzo de 2010
KLM realiza su último vuelo con un Fokker 50, despidiendo con cariño su último avión turbohélice.
30 de junio de 2011
Se realiza el primer vuelo regular con biocombustible a París. En 2007, KLM se une a una serie de empresas asociadas que buscan alternativas a los combustibles fósiles. Cofundada por KLM, SkyNRG realiza investigaciones en este campo.
A lo largo de los años se han tenido en cuenta diversas alternativas, como el biocombustible de algas, la camelina (una planta), el aceite de jatropa (un extracto de nuez) y, en última instancia, el aceite de cocina usado. Una de las condiciones previas para la materia prima de los biocombustibles es que no tenga un impacto negativo en la cadena alimentaria ni en la naturaleza de ninguna otra manera.
8 de marzo de 2013
KLM opera sus primeros vuelos intercontinentales con biocombustible a Nueva York.
29 de mayo de 2013
KLM realiza su primer vuelo de prueba con Wi-Fi a bordo.
30 de abril de 2014
KLM Cityhopper da la bienvenida al nuevo Embraer E190 con una librea modificada. Todos los tipos de aviones operados por KLM reciben posteriormente esta librea.
11 de noviembre de 2015
KLM se despide del extraordinario McDonnell Douglas MD-11, tras realizar 3 vuelos especiales sobre los Países Bajos para los aficionados a este avión.
14 de noviembre de 2015
KLM da la bienvenida a su primer Boeing 787-9 Dreamliner. Este avión marca el inicio de una nueva fase en el rotundo programa de renovación de la flota de KLM. El fuselaje del Dreamliner está formado en gran parte por un material compuesto que es más ligero que la habitual chapa de aluminio y menos susceptible de sufrir daños. El avión viene con Wi-Fi a bordo como característica estándar. Además, cuenta con ventanillas más grandes, una menor presión en la cabina y una iluminación LED especial que garantiza una mayor comodidad para los pasajeros.
El Dreamliner está impulsado por motores altamente eficientes y utiliza hasta un 30% menos de combustible. Todos los Dreamliner de KLM llevan nombres de flores, el primer Dreamliner se llama Carnation (Clavel).
29 de octubre de 2017
KLM realiza el último vuelo comercial con un Fokker 70. La retirada del Fokker 70 marca el fin de una era en la que KLM operaba con aviones producidos por este fabricante neerlandés.
14 de marzo de 2019
Junto con otros pioneros en aviación, GKN Fokker y el Centro Aeroespacial de los Países Bajos (NLR), KLM celebra el centenario de la aviación neerlandesa en el EYE Film Museum de Ámsterdam. En este lugar, hace precisamente 100 años, se celebró la Primera Exposición de Aviación de Ámsterdam (ELTA). Durante el acto, los ponentes recordaron los 100 años de aviación neerlandesa y miraron hacia un futuro sostenible. El Rey Guillermo Alejandro estuvo presente para acuñar una moneda conmemorativa especial, y el Ministro de Infraestructuras y Gestión del Agua recibió una serie especial de sellos postales de aviación.